
Ya es público y notorio todo lo que está pasando con el tema migratorio en Perú con respecto a los venezolanos.
En los últimos días han sido aprobadas y puesta en marcha acciones para controlar y sacar del país a todo aquel “extranjero” que se encuentre de alguna u otra forma en situación irregular. Hasta ahí todo suena y se lee normal. Cada país debe y tiene el derecho de cuidar su soberanía a través de lo que crea conveniente, siempre y cuando sea ajustado a las leyes locales e internacionales.
El meollo del asunto es que, luego que el presidente Pedro Castillo, en varias oportunidades, dijo que a las 72 horas después de asumir su mandato “los extranjeros delincuentes” debían salir de Perú, y esto generó múltiples reacciones. Entre ellas, que solo ponen a la gente en alerta y esperando lo peor. Y ¿por qué lo peor? Bueno, sencillamente porque no sabemos con qué discrecionalidad serán aplicadas estás acciones de control migratorio hacia los “extranjeros delincuentes”.
Ya se han dado operativos policiales con presencia de funcionarios de Migraciones, donde han sido detectadas personas en situación migratoria irregular. Acá hay que hacer un paréntesis y decir claramente que en Perú se han dado muchas oportunidades para regularizarnos y el que no lo hizo es un sinvergüenza. Ante esto, la preocupación radica en que esto se convierta en una suerte de “cacería de brujas” y empiecen las deportaciones masivas solo por el simple hecho de ser extranjero.
Sabemos que hay malos elementos que deben ser encontrados y sacados del país, pero las autoridades deben ser cuidadosas y no meternos a todos en el mismo saco. Hay muchos venezolanos que pueden tener antecedentes penales, pero no por delincuentes. Recordemos que el régimen de Venezuela tiene detenidas y tuvo detenidas a muchas personas solo por protestar ante la crisis que hay en el país.
Muchas de estas personas, ya en libertad, están acá en Perú. Entonces, ¿si esa persona es intervenida y arroja en el sistema ese antecedente, será deportada? ¿Es un delito protestar contra un régimen asesino y que destruyó un país? A eso me refiero cuando hablo de que las acciones deben realizarse bajo del debido proceso.
Investigar cuál es el antecedente, y no simplemente deportarlo por abultar una cifra que llene los titulares de prensa. Igual pasa con aquellos venezolanos que tienen trámites en proceso: estas personas deben tener la posibilidad de demostrarles a las autoridades que está gestionando su situación migratoria. Situación que muchas veces se atrasa no por gusto de nosotros, sino por temas que escapan a nuestra voluntad. Como por ejemplo que la página de Migraciones Perú pasa más tiempo “en mantenimiento” que activa.
Sin hablar de las personas en provincia, que pasan más trabajo para poder hacer los trámites migratorios. Fiscalicen, revisen, busquen, hagan operativos, pero por favor háganlo respetando el debido proceso y no conviertan esto en una persecución como la que se vivió hace algunos años en EEUU, cuando la frase del momento era “corre, ahí viene la migra”. Yo no recuerdo que en Venezuela pasaba esto. Con ningún extranjero. Más bien fueron todos recibidos y juntos levantaron nuestro país.
Es irónico que se esté buscando “extranjeros delincuentes”, cuando altos funcionarios del nuevo gobierno peruano y otros niveles del Estado, tengan cuentas pendientes con la justicia. Es irónico de verdad. Venezolano no es sinónimo de delincuente así algunos lo sean. Esa minoría no nos representa. Así como no los representa, esa minoría de peruanos delincuentes que también salieron en los años 80 huyendo de la crisis de esa época y que se regaron por el mundo. Ser venezolano no es un delito, tampoco ser peruano lo es.
Esto no es un tema de nacionalidad, es un tema de control y que debe ser trabajado como tal. Somos más de 1 millón de venezolanos en Perú. Ya el año que viene más de 400 mil podremos votar en las elecciones municipales si nos inscribimos para ello. Somos una población que guste o no, tiene peso en este país. Un peso que según cifras económicas ha contribuido claramente al progreso nacional.
Yo soy venezolano como tú que lee esto. Pero más allá de tener esa nacionalidad, soy un ser humano y merecemos respeto, así como todos los seres humanos, independientemente de la nacionalidad que sea.
Artículo de opinión por: Pável Raúl Rodríguez Sposito
Redes sociales @espavelrod
Excelente artìculo. De acuerdo con las ideas planteadas en su totalidad.
El gobierno al solo decir la palabra extranjero delincuente , comete discriminación y va en contra de la construcción ! Pero no existe nadie capaz de demandarlo o penalizar su participación ante los medios de comunicación. La delincuencia no tiene edad , sexo , religión y mucho menos nacionalidad !. La ignorancia los hace peligosos para ocupar cualquier cargo , desde maestro hasta el más alto como un presidente.
No es así como dices. Que se han dado oportunidades para resguardarse y el que no lo hizo es un sinvergüenza.
Que falta de respeto para quienes hicimos solicitud de refugio, nos dieron cita para el 2021 y hasta la fecha no nos envían correo. Así que ese comentario está demás. RESPETA!