
La comunidad sexo diversa también migra a otras latitudes menos machistas
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que actualmente proyectan dos escenarios para una eventual tercera ola de la covid, uno sería “conservador” y el segundo se calificaría como “grave”. En el primero de estos se estima que habrán alrededor de 67,292 fallecidos, la mayor parte sería de Lima Metropolitana (20,780); seguido de Piura (6,216); Cajamarca (3,264) y Junín (2,980).
Y en el escenario grave se estima 115,189 personas fallecidos por COVID. Solo en Lima Metropolitana -bajo este escenario- se proyecta 38,484 decesos, mientras que en Piura habría un total de 10,330.
Igualmente predice que en el escenario “conservador”, el número total de casos podría llegar a 2.4 millones de personas infectadas mientras que en el peor escenario se espera 4.1 millones de peruanos positivos para COVID.
-Camas UCI-
Un dato que debe generar preocupación es la dotación de camas UCI que actualmente esta operativa. Según proyecta el Minsa, en el escenario “conservador” cerca de 19,868 peruanos necesitarían una cama UCI y en el “peor” 33,043 compatriotas.
Para el médico intensivista Jesús Valverde, un error recurrente del Minsa es que sus proyecciones -indicó- no se especifica si esa cantidad de personas necesitan UCI en un mes o dos meses. Explicó que -generalmente- una ‘ola’ puede durar hasta cuatro meses por lo que en el escenario “conservador” se podría inferir que necesitaran UCI 4,967 peruanos al mes y en el “peor” 8,260.