
En Perú siete de cada 10 víctimas de de trata de personas son mujeres, esto de acuerdo con la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), y cuando se habla de población extranjera, el 92% de las víctimas son personas de nacionalidad venezolana.
Gilberto Zuleta, Oficial Regional del Programa Global contra la Trata de Personas (Iniciativa TRACK4TIP) de UNODC, indicó que este delito suele incrementarse en donde hay un gran flujo migratorio, ta y como ocurre en los últimos años en América Latina con la población venezolana. “Es una comunidad que está en situación muy vulnerable, lo que lo hace más propensa a ser víctimas de trata”, comentó.

Estos delitos, en su mayoría las víctimas suelen ser mujeres, en el caso de Perú, 7 de cada 10 víctimas de trata son mujeres, mientras que los rangos de edad van desde los 18 hasta los 29 años.
La trata de personas es un delito muy grave y complejo que afecta los derechos humanos y la esencia misma de las personas, violando la dignidad y derechos asociados. Este delito ocurre generalmente de dos maneras: cuando se obliga o coacciona a la persona a desarrollar un trabajo sexual, y un tercero se lucra de ello; o cuando se pide trabajar forzosamente en condiciones inhumanas, también con un fin de lucro.
Al ser Perú el segundo país con mayor cantidad de migrantes y refugiados venezolanos el delito se agrava cada vez más, pues “existen ofertas de trabajo engañosas…. El 63% de las denuncias de las víctimas de trata fue porque cayeron en estas ofertas. Hay que estar precavidos y siempre sospechar para evitar ser víctimas”, comentó Zuleta.
Cada 30 de julio se conmemora el día de la lucha contra el delito de trata de personas, una iniciativa impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Ante esto, el especialista ofreció algunas recomendaciones: “si se sienten víctimas, contacten con las autoridades que conozcan; el ministerio del interior de Perú tiene un protocolo de atención, además, está la línea gratuita 1818 para que las personas llamen, y así activar las medidas para aprehender al tratante y brindar la atención que requiera la víctima”, concluyó.
Héctor Villa León