
El pediatra José Labarca forma parte del equipo doctores de Bolívar Medical Group
Las historias de migración son también una prueba de superación personal y profesional muchas veces antecedida por sacrificios y esfuerzos que son recompensados en el corto o el mediano plazo. El médico cirujano, especialista en pediatría y puericultura, José Labarca, de 32 años, es una muestra de ello.
Cuándo llegó el momento salir de su natal Venezuela optó por Perú gracias a las recomendaciones de amigos y familiares. Dos años después considera que fue la mejor decisión que pudo tomar y se muestra agradecido por las oportunidades brindadas en el país de acogida.
Comenzar de cero
Como muchos migrantes profesionales salió del país con una maleta cargada de ropa, el título universitario y muchos sueños.
Comenzar de cero era era el primer reto; sin embargo, dejar su pasión por la medicina no era parte del plan así que tomó la primera oportunidad que se le presentó para trabajar con miras a regularizar su estatus migratorio y profesional.
“Desde que llegué no fue fácil. Me tocó trabajar como obrero para reunir el dinero para revalidar mis títulos en Perú. Una vez obtenida la colegiatura comencé a ejercer mi especialidad”, contó.

De la obra al consultorio
Cumplido el objetivo que se propuso en su trabajo anterior, el especialista graduado en la prestigiosa Universidad del Zulia, recibe otra oportunidad; la definitiva.
“Una vez que conseguí la colegiatura comencé a ejercer mi especialidad y por referencias conocí al Dr. Oscar Bolívar, nos hicimos buenos amigos y actualmente formo parte del grupo @bolivarmedic. Allí prestamos atención médica de calidad a cientos de venezolanos que llegan a nuestra sede”, señala.
Bolívar Medical Grup es un emprendimiento de profesionales venezolanos en Perú. Ofrecen diferentes especialidades, entre ellas: ginecobstetricia, cirugía general, ecografía y cardiología.
“Desde pequeño, siempre supe que quería ser médico, y me decidí por la especialidad de pediatría por lo bien que me sentir atender a los niños que lo necesitan. Me gusta poderles dar una atención de calidad y que los niños, así como sus padres sientan la confianza de no estar solo con el médico, si no con un amigo”, cuenta el joven migrante venezolano que ahora pone al servicio todos sus conocimientos desde otras fronteras, pero con la misma pasión.

Si estás en Lima y estás en busca de un pediatra venezolano entonces no dudes en comunicarte con él, recuerda que lo puedes ubicar en las redes del centro médico @BolivarMedic o puedes realiza tus consultas a través del número de Whatsapp +51 935 626 191.