
El vacunatorio de Plaza Norte es administrado por Essalud. Foto Cortesía
A través de las diferentes plataformas de @venenewsperu, ciudadanos venezolanos denunciaron que, en ese punto de vacunación, instalado en el Centro Comercial Plaza Norte, correspondiente al distrito de Intendencia, le niegan el derecho a vacunarse cuando presentan la Cédula de Identidad. Este punto de inmunización es manejado por el Seguro Social Essalud.
El pasado 22 de agosto, un migrante venezolano captó el momento en que se le impidió la entrada al vacunatorio. En el audiovisual se muestra cómo un funcionario, de nombre Ale Flores le notifica que en ese lugar sólo reciben a personas con documentos vigentes como pasaportes o carnets de extranjería.
Ese no fue el único caso. Otros migrantes también se vieron envueltos en esa incómoda situación.
El 31 de agosto, a través mensaje directo por Instagram, una ciudadana -que pidió mantener su identidad resguardada- señaló que, para esa fecha, había una orden de no recibir venezolanos. Indicó que a sus dos hermanos con cédula de identidad le negaron la vacuna en ese punto, pero que el tema se revolvió en otro vacunatorio.
Estos afectados decidieron no grabar para evitar problemas, pero aseguraron que ese día, así como ellos, otros venezolanos debieron desplazarse para poder inmunizarse contra el mortal virus.
El caso más reciente del que se tuvo conocimiento, ocurrió en el pasado vacunatón la madrugada del domingo. El grupo de extranjeros se vio forzado movilizarse a las 3 de la mañana al vacunatorio Mayta Cápac, de San Martín de Porres donde los atendieron sin mayor discriminación.
Una de las ciudadanas a la que se le negó el acceso a la vacuna por tener solo cédula de identidad planteó lo ocurrido a una autoridad del vacunatorio en el que sí la atendieron y esta fue la repuesta que recibió “Eso estaba mal porque el virus no distingue de nacionalidad. Que en ese punto los reciben a todos por igual y sin diferencias”.
Desde el pasado 14 de julio, el Ministerio de Salud estableció que la vacunación se desarrollará sin ninguna traba relativa a la calidad migratoria de los extranjeros en Perú.
“Los extranjeros que no se encuentran en el Padrón Nacional de Vacunación Universal contra la COVID-19 pueden acercarse al centro de vacunación más cercano a su domicilio donde deberán identificarse para ser registrados, incorporados al padrón e inmunizados”, refiere el texto.
Además, resalta que la vacunación de los extranjeros se sujeta al mismo cronograma y requisitos que se aplica a las personas de nacionalidad peruana.
Si usted conoce un caso similar, comparta la denuncia con un video o fotografía con detalle del lugar en el que se registró la irregularidad.
Puedo dar fe de ello porque a mi tambien me sucedió esto allí en el mes de agosto… lamentablemente me rechazaron allí en plaza norte solo admiten carnet d extranjería y pasaporte VIGENTE… es lamentable y deberían resolver ese problema de inmediato